
Durante el proceso de creación de la pieza The Stain, María Jerez ha invitado a un carpintero, a un músico, a un pintor, a un panadero y a un diseñador de luces a trabajar con ella y ha puesto a convivir cosas que no están destinadas a estar juntas. The Stain es parte del proyecto de investigación La paradoja con los pelos mezclados.
“Cuerpos que entran en otros cuerpos, esta mañana, cuerpos que no están pensados para estar juntos, estuve en la radio, seres de diferente naturaleza que cohabitan en un mismo espacio y me pregunté, coexistencia de la diferencia que crea fricción entre las distintas materias, si en la cocina de la persona que escucha la radio, cuerpos dentro de cuerpos, habría, trozos de cuerpos que salen de cuerpos, una planta, lógicas fuera de contexto, dicen, presencias fuera de lugar, que cuando, espacios invadidos por otras sustancias, las plantas, espacios de negociación, escuchan frecuencias bajas, espacios fronterizos, éstas, espacios de co-evolución, favorecen la germinación, espacios de cocción, el crecimiento, espacios de indiferencia y la salud de las raíces. Las altas, por el contrario, parecen tener un efecto inhibidor”.
Una pieza de: María Jerez
En colaboración con: Óscar Bueno, Anto Rodríguez, Javier Cruz, Carlos Granados, Javier Mansilla, Antonio Peñuelas, Gilles Gentner, Arantxa Martínez y Andrea Spaziani, entre otros.
Co-producción: Buda Kunstencentrum (Kortrijk), Tanzfabrik Berlin y Terreno Común, una iniciativa de la Siemens Stiftung Foundation en co-producción con Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas
Con el apoyo de: NAVE (Santiago de Chile)
Proyecto financiado por: Apap-performing Europe 2020
Con la ayuda de: “Creative Europe” – Programa de la Unión Europea
Estrenada en febrero de 2019, Buda Kunstencentrum, The end of winter festival de Bélgica.